viernes, 18 de diciembre de 2015

“El chavismo entre la derrota parlamentaria y su dilema final”.

 El chavismo entre la derrota parlamentaria y su dilema final”.

 

Artículo escrito por Emilio Modesto Guerrero venezolano , del  cual reproducimos algunos extractos  que consideramos importantes  .Es autor de Cuentos, Relatos y Poemas (1985), Haití: el último Duvalier (1986), Panamá, soberanía y revolución (1990), Mercosur: origen, evolución, perspectivas (2005), El Mercosur y la Revolución Bolivariana (2006), Reportajes sobre América Latina (2007), la biografía analítica ¿Quién inventó a Chávez? (2007). Su otro libro biográfico, Reportaje con la Muerte (2002), sobre el periodista argentino Leonardo Henrichsen asesinado en Chile en 1973, fue llevado al cine en 2008 bajo el título “Aunque me cueste la vida”. En 2009 publicó Venezuela 10 años después, dilemas de la Revolución Bolivariana escritor de   la biografía analítica ¿Quién inventó a Chávez? (2007), en 2009 publicó Venezuela 10 años después, dilemas de la Revolución Bolivariana, Ediciones Herramienta, Buenos Aires,

 

Modesto Emilio es un referente y fuente  obligada de consulta de prensa y de  análisis de movimientos políticos y sociales por tanto estamos seguros que para nuestra militancia de Movimiento tendrá otra visión de lo sucedido en Venezuela pues a nivel de la izquierda nacional predomina un discurso  desde una visión oficial e institucional el cual solo enfatiza los avances  del  proceso bolivariano , los cuales reconocemos y aplaudimos  sin embargo  sentimos preocupación escuchar que el único argumento sea la  Guerra Económica impulsada por la derecha sea el factor determinante de  la derrota electoral del Chavismo , si la izquierda se queda con un análisis sesgado y cómodo es olvidar que la gobernabilidad real se basa en lo que la gente trabajadora siente, piensa y hace.


Somos del criterio que aceptar y repetir este argumento como el único de los males de la Revolución Bolivariana es negar que  las realidades son superiores a todas las brujas (aunque algunas vuelan, ¡claro que vuelan!). El imperialismo, ciertamente conspira, siempre conspira. Pero no es la determinación de los cambios ‘algo extraño’. Así como se construyen las victorias, también se construyen las derrotas. La realidad es la que manda. No nuestros deseos e ilusiones. Como decía Gramsci, las derrotas siempre duelen y hacen difuso el panorama intelectual.”

 

Dejamos a Uds los extractos del artículo y si quieren leerlo completo al final dejamos el link fuente de donde lo obtuvimos.
“La estruendosa derrota política del chavismo en las elecciones del 6 de diciembre es proporcional al grado de concentración de poder acumulado durante 17 años”.

Algunos datos.
El PSUV se redujo a la mitad de lo que era en la Asamblea Nacional, con apenas 55 diputados de los 103 que tenía, mientras que la derecha obtuvo la mayoría califica de los dos tercios con 112 curules, sumando los propios de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) y los tres diputados indígenas asociados en otra fuerza.

Las consecuencias.
La oposición anti chavista quedó con la capacidad legal de modificar leyes orgánicas y la mismísima Constitución Bolivariana, que es la arquitectura jurídica del Estado Social de Derechos iniciado por el chavismo desde 1999.

El avance de la derecha y la tendencia declinante del progresismo.
Se verifica por séptima vez que estamos en presencia de una fase decisiva de la tendencia declinante de los gobiernos progresistas, iniciada hace algunos años, acelerada con la derrota del kirchnerismo y la volatilidad del gobierno del PT. El impacto electoral venezolano le imprime un cambio cualitativo a esa tendencia, al afectar gravemente la gobernabilidad del proceso más avanzado de los últimos 17 años.

Una tendencia que tiene su origen
Fue la brutal derrota física del breve gobierno de Zelaya en Honduras (2008), la perdida de todas las capitales y algunas ciudades importantes en los países donde gobiernan los nuevos movimientos, además de algunas pérdidas parlamentarias, como la de Venezuela hoy o la de Argentina en 2011. En 2011 vivimos otra derrota completa en la expulsión de Fernando Lugo mediante una maniobra artera del Senado paraguayo.  En 2010, no lo olvidemos, el chavismo perdió con la oposición en términos de votos, que es lo que interesa revisar, aunque el diseño de las circunscripciones haya favorecido al gobierno con más diputados.
Hasta el 22 de noviembre los retrocesos y derrotas tuvieron carácter parcial, aleatorio y en esa medida relativos, pero fueron parte de una dialéctica de acumulación política de la derecha, cuya contracara era la inacción o inoperancia de los gobiernos progresistas, como el debilitamiento de los movimientos sociales que los elevaron al poder en cada país. Eso se puede verificar en los retraimientos del movimiento bolivariano con pérdida de decenas de miles de cuadros, del Movimiento Sin Tierra en Brasil, de la ruptura entre la CONAIE y el Pachakutic y Rafael Correa, en Bolivia el alejamiento de varios movimientos importantes del MAS, y en Uruguay la división del Movimiento 26 de Marzo del Frente Amplio.

La “solución” bolivariana
Venezuela cuenta con un acumulado de recursos que podría facilitar la tarea de remontar la cuesta de la derrota parlamentaria.
a) La derrota es más parcial que en Argentina y Brasil;
b) existe un poderoso movimiento social que conserva todavía raíces, a pesar de la huida de miles de los mejores cuadros que ya no soportan las tropelías de la burocracia corrupta gobernante y el voto a la derecha de más de tres millones de personas compuesto por jóvenes, madres y militares;
c) la "revolución bolivariana” produjo un organismo nuevo tan creativo como masivo: las comunas, células de acumulación con potencial poder alternativo para intentar superar lo establecido.
Desde 2012 existe un programa estatal transformador y anti sistema, el Programa de la Patria, inspirado en el anti imperialismo las ideas socialistas. Ese programa cuenta con otro instrumento programático complementario conocido como "Comuna o nada". Aunque se le debe al Comandante Chávez quien lo promulgó el 27 de octubre de ese año crucial, fue adoptado como programa por amplios sectores de la vanguardia bolivariana y el pueblo trabajador de las Comunas y los sindicatos.

Los obstáculos.
Existen dos obstáculos. Primero: ese organismo comunal es nuevo, necesita maduración política. Segundo: El gobierno de Maduro no quiere comprender que es la única vía para escapar a una derrota desastrosa del chavismo en la próxima prueba electoral.
Qué significa comprender esa tarea estratégica. Es simple: diseñar una nueva arquitectónica estatal republicana basada en las Comunas, para sustituir el actual estado periclitado y hediondo a corrupción, condenado a muerte por el Comandante 2012, pero sobreviviente en manos de los nuevos detentadores de la renta petrolera y los préstamos chinos.

2 opciones.
Quedan dos, y solo dos opciones.
 La primera es un pacto con el sector menos violento de la oposición, encabezado actualmente por Capriles Radonski y uno de los empresarios más poderosos del país. Ese proyecto acuerdista ya cuenta con promotores dentro del gobierno bolivariano desde el año 2011, aunque hasta hora no ha logrado pasar del papel y las reuniones. Si ocurriese produciría una modificación fundamental en el tipo de gobierno, conformado desde el 14 de abril de 2002 sin participación directa de representantes de la clase capitalista.

La tercera opción sería suponer que nada ha pasado y esperar el Referéndum Revocatorio del primer bimestre de 2017 con los brazos cruzados. Esta sería la forma más grotesca del suicidio, lo más parecido al final del gobierno sandinista en 1989.

La realidad, siempre más compleja que los proyectos y los dirigentes, ha impuesto dentro y fuera del gobierno y del movimiento chavista, un debate crudo de las causas que condujeron a la derrota del 6 de diciembre. Una escena de ese debate se vivió en la “Esquina Caliente” de la Plaza Bolívar de Caracas, el pasado 9 de diciembre, donde unos dos mil militantes y adherentes cruzaron opiniones, algunas urticantes, con el Vice Presidente, Jorge Arreaza, sobre el destino del chavismo y el gobierno. El mismo día, el Presidente Maduro solicitó la renuncia a todos los ministros.

Fuente artículo completo : 
http://www.herramienta.com.ar/content/el-chavismo-entre-la-derrota-parlamentaria-y-su-dilema-final

jueves, 17 de diciembre de 2015

Primer Encuentro Latinoamericano de Entidades y Movimientos Populares: por el derecho universal a la salud

Las y los participantes en el Primer Encuentro Latinoamericano de Entidades y Movimientos Populares: por el derecho universal a la salud, reunidos en Brasilia entre los días 29 y 30 de noviembre de 2015, queremos expresar a los participantes de la Decimoquinta Conferencia Nacional de Salud de Brasil, a las organizaciones populares y a nuestros pueblos latinoamericanos, las siguientes reflexiones y sugerencias para estimular la convergencia de los movimientos sociales en tiempos de incertidumbre que exigen un mayor vigor en la lucha.

La transformación del capitalismo global ha aumentado aún más la concentración de la riqueza y el poder. El predominio del sector financiero, la intensificación de la extracción y beneficio centrada en la apropiación del conocimiento y de la naturaleza, ha generado una nueva división internacional de la producción y del trabajo y nuevas formas de neocolonialismo y dependencia entre los pueblos. El régimen de acumulación actual ha demostrado sus efectos nocivos y también sus crisis cíclicas. En su afán de recuperación y supervivencia, hegemonía global promueve guerras que alimentan la industria de armas, atacando, en los países del norte, los derechos de ciudadanía y mejores condiciones de vida que ofrece el Estado de Bienestar, mientras que en el sur, los plomos el nuevo ajuste estructural, cuestionar y poner en peligro los logros resultantes de las políticas redistributivas.

Las poblaciones de los países de América Latina comenzaron a principios del siglo XXI, un ciclo de luchas contra las políticas neoliberales implementadas por los gobiernos de derecha y contra la oligarquía local y de las empresas transnacionales que les beneficiaban. Estas luchas se las personas tratan de liberarse de la explotación, el colonialismo y la creciente explotación de los recursos naturales por parte de la oligarquía nacional y las empresas transnacionales.

Sin lugar a dudas, los gobiernos progresistas han avanzado la expansión de la esfera pública y la responsabilidad del Estado para garantizar los derechos sociales. No pocos avances realizados por estos gobiernos en la lucha popular de los tiempos, en nuestra región, sobre todo en lo que respecta a la reducción de la desigualdad, la reducción de la pobreza, el desarrollo de una conciencia de la ciudadanía y los derechos y contra el viejo clientelismo y caridad enfocada del neoliberalismo.

Sin embargo, se debe reconocer que la lógica del régimen mundial de acumulación y el estado y la estructura de poder económico a nivel nacional no se vieron afectados significativamente por estos gobiernos. Sin embargo, la organización diversa y vibrante y la movilización popular, con acumulaciones de varios países, sigue siendo poco reconocido y no hay caminos clara confluencia para fortalecer y construir una alternativa al capitalismo. En estas condiciones, los desafíos aumentan en medio de una adversidad creciente.

En el campo de la salud, las tendencias de mercantilización no sólo la atención sobre el proceso salud / enfermedad, pero en otros aspectos de la vida, favorecen la acumulación acelerada de capital. Estas tendencias han impulsado deliberadamente por las reformas del Estado, desde los años ochenta, a partir de "gestión del riesgo social" y "beneficiar a los pobres." Las propuestas de las tecnocracias del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se han difundido por los órganos de las Naciones Unidas, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cooptando incluso sectores de los gobiernos neoliberales, los sectores del movimiento obrero y muchas organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil. Esta ideología no tiene en cuenta los problemas, las necesidades y prioridades de protección de la vida de nuestros pueblos.

No podemos confundir a propuestas como "la Cobertura Universal de Salud" (CUS UHC), "Protección Social en Salud", "acceso financiero a los servicios de salud", "pisos mínimos de protección social" con los sistemas de acceso universal. Todas estas propuestas se construyen en el marco ideológico hegemónico que promueve y favorece la salud médico complejo industrial y financiero. Debemos luchar por sistemas universales y públicos de protección social como un derecho de la ciudadanía y no de acuerdo a la capacidad de pago de cada uno.

Además de la atención a la enfermedad, entendemos la salud como un valor universal para la realización de la vida humana y la naturaleza en condiciones de dignidad, la reciprocidad y la solidaridad. La salud es una sociedad edificio en su conjunto por la dignidad de la vida. La salud es un derecho humano individual y colectivo que compone los derechos interdependientes de personas y la naturaleza, de la universal, integral, la ciudadanía, intercultural, respetuoso y promotor de diferencias con expresiones específicas según el género, la etnia, la generación y el territorio.

El derecho a la salud requiere el establecimiento de un nuevo proyecto de civilización centrada en el bienestar de los pueblos en relación con la naturaleza y la madre tierra, y no en la explotación y la acumulación capitalista. El derecho a la salud implica un nuevo marco institucional y una nueva relación entre el Estado y la sociedad, en la que la democracia directa y el poder de la gente para radicalizan. También implica una nueva relación entre la sociedad y la naturaleza, a raíz de la conciencia de nuestros pueblos indígenas originarios y poblaciones tradicionales, apuntan a la noción de "buen vivir / vivir bien". De todos modos, implica cambios estructurales que no han sido promovidas incluso en gobiernos progresistas, a pesar de la movilización popular en curso.

En Brasil, el Sistema Único de Salud (SUS), establecida en 1988 en el proceso de democratización del país como resultado de una amplia movilización y lucha popular, ha sido y es una referencia a los pueblos del continente latinoamericano hacia la realización de la salud como un derecho , deber del Estado universal y construcción popular. La defensa de fortalecer y profundizar el SUS, amenazó hoy, es una necesidad para la lucha popular articulado de América Latina y el Caribe a una lucha más amplia por la transformación estructural de nuestras sociedades. Por lo tanto, reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo brasileño, con el Consejo Nacional de Salud, con todos los consejos de salud y de los movimientos sociales para una defensa a ultranza y la consolidación del SUS.

En el contexto de las tensiones y los conflictos que vivimos en América Latina y el Caribe, presentado como acción y propuestas políticas del orden del día:

Para cada Estado. Promover la reconstrucción de los estados de un nuevo marco institucional, la territorialidad y la justicia social y fiscal en una perspectiva democrática, la equidad intercultural y de género.

Acerca de la salud. Rechazar la idea de la salud como una mercancía y defender la vida y la salud y los derechos humanos de las personas. Reafirmamos nuestro programa de desarrollo de los sistemas de salud individual integrada pública Sistemas Universales de Seguridad Social, entero, libre, con la participación y el control social.

Sobre el poder del pueblo. Reafirmar la autonomía de los movimientos y organizaciones sociales en la construcción del poder popular, como un medio estratégico para los procesos de emancipación de la transformación de la esfera pública. En este sentido, rechazamos todo intento de manipulación y criminalización de los movimientos sociales.

Acerca de la democracia. La transformación de las democracias liberales representativas en las democracias sociales, participativa y profunda papel popular, adoptando el paradigma del Buen Vivir / Vivir Bien en una sociedad nueva justa e igualitaria.

En la educación y la educación popular. Transformar e integrar radicalmente a favor de los intereses populares, los procesos de educación, investigación, innovación y formación en las instituciones, como en los movimientos sociales y las organizaciones, las prácticas que favorecen y extensos modos cooperativos.

En términos de acción política nacional, regional e internacional, proponemos:

No escatimaremos esfuerzos para garantizar la realización del II Encuentro Latinoamericano de entidades y movimientos populares por el derecho universal a la salud.

Fortalecer la unidad de los pueblos y gobiernos de América Latina en el marco de la nueva Internacional de la Salud, que debe extenderse al MERCOSUR (Mercado Común del Sur), la Unasur (Naciones Suramericanas Unión), el ALBA (Alternativa Bolivariana) y la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe).

Refuerzo en los gobiernos de la UNASUR y la CELAC convocar cumbres con la participación de la sociedad civil sobre el Derecho a la Salud y la Seguridad Social con el fin de construir sistemas universales en nuestro continente. En este sentido, hemos pedido al gobierno brasileño para llevar este reclamo al Consejo de Salud de UNASUR y la cumbre de la CELAC Unidos que tendrá lugar en la República Dominicana en el año 2016.

Ante el riesgo de exclusión de la República Bolivariana de Venezuela en el MERCOSUR, se requiere un posicionamiento de apoyo al pueblo venezolano por el Gobierno brasileño.

Realizar esfuerzos especiales de convocatoria y movilización del movimiento sindical regional y el movimiento de mujeres, indígenas Primeras-Naciones, los afroamericanos y otras organizaciones populares en la región para el desarrollo de este programa de salud política.

Para rechazar y denunciar todas las formas, con nombres engañosos, propuestas que excluyen a segmentos importantes de acceso a la salud de la población y transforman el cuidado de la salud en una mercancía, a otras actividades de "Cobertura Universal de Salud" (CUS-UHC) ", Protección Salud Social "," acceso financiero a los servicios de salud "," La salud en todas las políticas "y" Pisos de protección mínima ", que se construye a partir de la hegemonía liberal de tecnocracias, organizaciones internacionales y los intereses geopolíticos de capital en el mercado Salud basada en la "gestión del riesgo social".

Para rechazar todos los acuerdos y tratados Acuerdos de Libre Comercio (TLC) en la región, prestando especial atención a TPP (Tratado Trans).

Combate todos los modelos de producción de alimentos transgénicos y el uso de pesticidas que representan un riesgo para la vida sana y la soberanía alimentaria de los pueblos.

Por lo tanto se presenta una primera iniciativa, que seguramente se profundizó en las siguientes reuniones de los movimientos sociales de América Latina y el Caribe. Sin embargo, el más importante de nuestro trabajo diario, y un conjunto integrado.

Por lo tanto, hacemos un llamado a todos los movimientos sociales que luchan por la justicia social y mejores condiciones de vida y salud para una acción conjunta y hermanados en la dirección de fortalecer nuestras luchas y banderas de la libertad, la democracia y la autonomía de nuestros pueblos!



Brasilia, 30 de noviembre 2015

martes, 8 de diciembre de 2015

¿Qué sabemos del raro virus zika que se extiende peligrosamente por América Latina?



Una rara enfermedad tropical llamada 'zika' se ha propagado rápidamente por América Latina causando un gran brote en Brasil, pero se extiende también por otros países de la región. Ante un posible empeoramiento de la situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a las naciones afectadas preparar los sistemas sanitarios en todos los niveles.

Por el momento los científicos saben poco acerca de esta enfermedad, pero sería la causa de varios casos mortales y graves defectos congénitos como microcefalia, la enfermedad de las cabezas pequeñas en recién nacidos, informa el portal Vox.

¿Qué sabemos del zika?

El virus zika, de origen africano, es similar a los virus del dengue y delchikungunya y se transmite a través de la picadura de los mosquitos tropicales.
Solo en una de cada cuatro personas infectadas aparecen síntomas, y cuando lo hacen son muy leves: una erupción cutánea, dolor de cabeza, muscular y en articulaciones, además de fiebre. No existe tratamiento ni vacuna contra esta enfermedad, por lo que los médicos simplemente trabajan en controlar y aliviar los síntomas.
Este virus fue identificado en Uganda en 1947. En 2014, el primer caso de transmisión de la enfermedad en América Latina fue confirmado en Chile, en la isla de Pascua. Un año más tarde las autoridades brasileñas lanzaron una investigación por un brote de erupciones en la piel de los habitantes de varios estados de ese país.

El peligro latente de este mal

Debido a que es tan rara y difícil de detectar, los científicos alertan sobre lo poco que se sabe acerca de esta enfermedad en lo relacionado con la transmisión, naturaleza de reservorios, los síntomas y las complicaciones. Pero las últimas investigaciones apuntan a que existe una posible relación entre este virus y malformaciones en recién nacidos y complicaciones neurológicas y autoinmunes.
Además existe el riesgo de que el zika no sea un virus leve como se creía, sino que sea más mortal de lo se pensaba, advirtió el director del departamento de enfermedades infecciosas de la Organización Panamericana de la Salud, Marcos Espinal.

La actual situación en la región

En mayo de este año, Brasil confirmó la presencia del zika en el país tras confirmar varios casos. En lo que va de año en ese país se han registrado más de 1.200 casos. Pero también se han reportado infecciones en Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Panamá, Surinam y Venezuela.

Medidas de protección

No hay restricciones de viajes hacia los países que experimentan brotes del zika, pero las autoridades sanitarias sugieren, entre otras, las siguientes medidas en las regiones afectadas:
- No almacenar agua en recipientes o contenedores a la intemperie o al menos cubrirlos con el fin de evitar que se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos.
- Llevar ropa que cubra la mayor parte posible del cuerpo, y usar repelente para evitar las picaduras.
- Usar mosquiteros y protección en las ventanas para reducir el contacto con los insectos.